Crónicas de Derecho. Alegar y probar en autos es el pulso vivo de la justicia.
Delitos de odio (Ley  Contra el Odio), que, por su connotación  constitucional y política, no pueden ser conocidos por una fiscalía ordinaria, sino  por una Fiscalía con competencia en Terrorismo de Estado y Derechos  Constitucionales.
La parcialidad del juez o magistrado como vicio estructural del proceso.
La Sala Constitucional es enfática en condenar la intervención de los jueces en casos de terrorismo judicial.
La Sentencia Nro.º848, del 28 de julio de 2000, Magistrado Ponente: Jesús Eduardo Cabrera  Romero, es clave porque ratifica que, en casos de violaciones evidentes, graves o irreparables  de derechos constitucionales, no es necesario agotar previamente los recursos ordinarios ni  extraordinarios para acudir directamente al amparo constitucional.
Demanda de nulidad en  contra del Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela es admitida por el TSJ.
Improcedencia de la declaratoria de confesión ficta solicitado por la parte demandante en juicio laboral. La representación en juicio de personas jurídicas, ejercida por apoderados o representantes que no son abogados.
Un juez o magistrado que protege al poder y condena al que lo enfrenta, no es imparcial.
Medidas Cautelares Preventivas de Embargos ejecutadas arbitrariamente, violando de forma flagrante la propiedad privada en Venezuela.