VENEZUELA OCUPA EL PUESTO 142 DE 142 EN EL ÍNDICE GLOBAL DE ESTADO DE DERECHO.
DE ACUERDO CON EL WORLD JUSTICE PROJECT (WJP).
WASHINGTON (25 de octubre de 2023) – "Este año el Estado de Derecho ha vuelto a erosionarse en la mayoría de los países, de acuerdo con el Índice Global de Estado de Derecho 2023 del World Justice Project (WJP)".
1414
Arrestos verificados e identificados 119 Adolescentes
14 Indígenas 188 Mujeres
16 de agosto 2024. 8:00AM
Ver fuente:
Home - Foro Penal
Venezuela: condenamos la sistemática represión por parte del Gobierno contra personas defensoras de derechos humanos y manifestantes
Ante este desolador panorama, que sin duda representa una represión sistemática por parte del gobierno venezolano contra la ciudadanía, las organizaciones firmantes:
1. Exigimos al gobierno venezolano garantizar la vida, seguridad y libertad de activistas, periodistas, abogados, y personas que defienden los derechos humanos en Venezuela y el de sus familias, así como brindar todas las garantías procesales a quienes han sido detenidos y detenidas arbitrariamente y liberarles de inmediato.
2. Llamamos a los gobiernos de la región, los organismos multilaterales como la OEA, la ONU y la Unión Europea a que se sumen a los llamados de la sociedad civil al gobierno venezolano para que respete y garantice sus derechos, y a que tomen acciones concretas e inmediatas para detener esta crisis de Derechos Humanos presentada en el país.
Detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas
La CIDH ha recibido información sobre un patrón de violaciones a la libertad personal. Entre el 28 de julio y el 13 de agosto, organizaciones de sociedad civil han registrado al menos 1.393 personas detenidas, incluyendo 182 mujeres; 117 adolescentes; 17 personas con discapacidad, 14 personas indígenas y 7 periodistas y trabajadores de la prensa. Se han recibido reportes de detenciones arbitrarias; desapariciones forzadas de corta duración en las que se habrían cometido actos de violencia sexual contra mujeres y otros actos que podrían constituir tortura. Las personas detenidas son trasladadas a centros de detención de manera secreta, sin que sus familias tengan conocimiento de su paradero o estado físico.
Las detenciones arbitrarias, en su mayoría, de jóvenes de áreas urbanas con mayores índices de pobreza se produjeron, inicialmente, de manera masiva durante las manifestaciones. Además, se registran privaciones de la libertad de manera selectiva, mediante una estrategia de detención y criminalización contra quienes cuestionan los resultados electorales anunciados por el CNE; inclusive en sus lugares de residencia en la llamada «operación tun tun». Esta estrategia ha estado dirigida particularmente contra personas voluntarias electorales y quienes son percibidas como opositoras al régimen, incluyendo periodistas, dirigentes de la oposición, defensores de derechos humanos y estudiantes universitarios, muchas de las cuales se encuentran escondida.
iv) Censura y restricciones a las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica
La RELE ha recibido información sobre la escalada represiva y los ataques sistemáticos dirigidos contra periodistas, medios de comunicación y ciudadanos que difunden información de interés público de especial trascendencia en el contexto poselectoral. Desde el 28 de julio, se han registrado aproximadamente 108 casos de vulneraciones a la libertad de expresión, que incluyen la detención arbitraria de periodistas y trabajadores de la prensa bajo acusaciones infundadas de «instigación al odio» y «terrorismo», anulación de pasaportes, el cierre de medios, la confiscación de equipos y la deportación de personal de prensa internacional.
0 Comentarios