Noticias en Venezuela.

¿Qué son tratos crueles, inhumanos y degradantes?
TORTURAS EN VENEZUELA.

Son aquellos actos que infringen intencionalmente dolor o sufrimiento, ya sea físico o mental, a una persona, constituyéndose en violaciones de derechos humanos. 

La Tortura a su vez se define como el acto de infligir intencionalmente un grave dolor o sufrimiento, ya sea físico o psicológico, a una persona, con el propósito de obtener información, una confesión, castigos, intimidaciones y coacción. 

Este acto es una violación gravísima de los derechos humanos y está prohibido por el derecho internacional, cosa que se contradice con la realidad de hechos en el país. 

La tortura puede incluir métodos como palizas, descargas eléctricas, abusos sexuales, privación del sueño, reclusión prolongada en aislamiento; y amenazas contra sus seres queridos.  

Su objetivo es quebrantar a la víctima y destruir su condición humana. 

Este blogspot se une para divulgar y prevenir las violaciones de derechos humanos en Venezuela, ya basta de tantos atropellos y de impunidad. 

La perpetración de estos hechos encienden las alarmas de los organismos internacionales, ya que nuestra Venezuela quiere vivir en paz y en libertad este es un derecho fundamental, que todos los venezolanos merecemos y anhelamos, expresar la verdad no es incitación al odio, ni a la violencia, es indiscutiblemente solidarizarse con nuestros hermanos venezolanos, siendo que el derecho da respuestas a este tipo de flagelo atroz que viola constantemente los derechos humanos y nuestra Constitución Nacional.   

Venezuela Libre.
"Abuelos, padres, madres, hermanos y tíos
familias que tienen a sus familiares detenidos de forma arbitraria, causa dolor a todos los venezolanos, un llamado de atención y reflexión"

Cito textualmente la noticia y denuncia de la Fuente: Con puñetazos y golpes con planchas de madera torturan a los presos políticos en Venezuela | Observatorio Venezolano de Prisiones (oveprisiones.com)

De fecha:  20/09/2024.

“Tras las elecciones presidenciales, la Misión continuó recibiendo alegaciones de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes de personas opositoras o percibidas como tales cuando se encontraban bajo custodia de las fuerzas de seguridad en prisiones y otros centros de detención.

DETENCIONES.

Los métodos de tortura utilizados en los casos investigados incluyeron puñetazos, golpes con planchas de madera o con bates envueltos en goma espuma, y descargas eléctricas, incluidos en los genitales. Otros métodos registrados fueron la asfixia con bolsas de plástico, inmersión en agua fría y privación de sueño a través de iluminación y/o música con volumen alto las 24 horas del día.

Estos métodos de tortura coinciden con los utilizados por la Policía Nacional Bolivariana y por los servicios de inteligencia documentados en anteriores informes de la Misión.

En ese sentido, la Misión recordó que la tortura tiene un impacto de largo alcance en las víctimas y en sus personas allegadas, que va mucho más allá de la comisión de la tortura misma. Las decenas de víctimas identificadas en los informes anteriores no han recibido ningún tipo de reparación integral del Estado, y continúan necesitando asistencia y atención especial para intentar superar las secuelas físicas y psicológicas de esta seria violación a los derechos humanos”.

VENEZUELA NECESITA MEDIDAS CONTUNDENTES.

"En el transcurso de los años, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela ha documentado un patrón sistemático de violencia sexual y de género contra los detenidos, tanto hombres como mujeres, con el fin de humillarlos, castigarlos o extraer información.

Evidencia de ello son los testimonios recogidos por la Misión en su más reciente informe, donde también se detallan casos de violaciones, desnudez forzada y agresiones sexuales que involucran a funcionarios tanto masculinos como femeninos.

“La Misión investigó el caso de dos niñas de 15 y 17 años que fueron detenidas durante las protestas, aun sin haber participado en ellas. Los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana que las detuvieron las golpearon, les tiraron del pelo, las tildaron de “perras guarimberas” y a una de ellas la tocaron entre las piernas por encima de su ropa. Posteriormente fueron trasladadas al comando de la Guardia Nacional Bolivariana, donde fueron golpeadas y humilladas. A una de ellas la obligaron a bajarse los pantalones y le tocaron los genitales. En otro caso investigado por la Misión, una mujer, familiar de una persona detenida, fue extorsionada por un funcionario que le exigió favores sexuales a cambio de mejorar las condiciones de detención de su familiar”, detalla el informe.

Desde el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) lamentamos profundamente como periodistas, defensores de derechos humanos, líderes políticos y miembros de la sociedad civil han sido blanco de acoso y criminalización, intensificando la persecución del régimen, por lo que coincidimos con la Misión en su preocupación sobre la política represiva del régimen venezolano que continúa escalando y silenciando cualquier forma de disidencia.

En ese sentido, consideramos fundamental que el Consejo de Derechos Humanos apruebe de forma urgente la resolución para la renovación de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, cuya vigencia finaliza en septiembre de 2024.

Recordemos que la Misión desempeña un papel clave y fundamental en la documentación con testimonios de las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos en contextos de conflicto y represión, proporcionando una base sólida para la memoria histórica y para que se puedan exigir responsabilidades a los perpetradores.

En respuesta a lo denunciado en el informe de la Misión, desde OVP estamos informando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre la situación de los presos políticos en El Rodeo I, la cual con cuenta medidas provisionales desde el 8 de febrero de 2008, en las que se requirió al Estado venezolano que adoptara las medidas que fueren necesarias para proteger la vida e integridad personal de todas las personas privadas de libertad en este recinto penitenciario.

Asimismo, instamos al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a presentar el informe de la Misión ante la Corte IDH y que sirva para la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela que adelanta el fiscal Karim Khan. De esta manera se refuerzan los esfuerzos para garantizar justicia, rendición de cuentas y reparación integral de las víctimas, aportando testimonios claves que respaldan las investigaciones en curso".

Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones.

 

 

 


Publicar un comentario

2 Comentarios