Ejercer el Derecho no es un Delito.

 Atención Colegio de Abogados. 

"Dame El Hecho, Que yo te daré el Derecho".

“Da Mihi Factum, Dabo Tibi Ius”. 


NOTICIAS
Foto: La abogada María Alejandra Díaz. Foto EFE/ El Carabobeño.

Fecha de su Publicación: 14/11/2014. 

Cito textualmente denuncia de la fuente El Carabobeño, Abogada dice que su suspensión es un castigo por pedir pruebas de reelección de Maduroexpuesta por parte de la Abogada María Alejandra Díaz en defensa del Derecho Constitucional: " El Gremio de abogados debe pronunciarse sobre este caso, pues -advierte- se está poniendo en riesgo a todos los juristas que exijan el cumplimiento de un derecho constitucional, si el gobierno siente que le está estorbando. El que está amenazado es el gremio de abogados. Eso es lo más grave de toda esta sentencia y por eso creemos que debemos actuar, sostuvo. La semana pasada, el TSJ rechazó el recurso asistido por Díaz y la multó y sancionó, "dados los graves señalamientos advertidos" en el amparo constitucional introducido, los cuales cuestionan e irrespetan la potestad que ostenta" el Supremo y que, además, "pretenden generar zozobra y conmoción en la población".

Fin de la cita anteriormente expuesta. 

El Gremio de Abogados debe pronunciarse en cuanto la Defensa del Derecho y de la Legitima defensa del libre ejercicio de la profesión de abogados. La evidente violación al derecho de ejercer la defensa en el libre ejercicio de la profesión de abogados, que se encuentra en emergencia. 

Hago un llamado de atención al Colegio de Abogados y Órganos Jurisdiccionales en defensa del derecho venezolano, en defensa del libre ejercicio de la profesión de abogados y en Defensa del Estado de Derecho y de Justicia en Venezuela, hablar la verdad ajustada a la realidad de hechos y probanza de los mismos; no es un delito, ejercer la defensa no es un delito, hablar de derecho no es un delito, no debemos sentir temor al hablar la verdad ya que cuento con las pruebas suficientes. 

La Comisión Internacional de Juristas ha señalado en uno de sus documentos cito textualmente: “En Venezuela los abogados no pueden ejercer su profesión de forma libre e independiente”; “El ejercicio independiente y libre de la profesión legal es esencial para la protección de los derechos humanos, incluidos los derechos a un JUICIO JUSTO, AL DEBIDO PROCESO y el ACCESO A RECURSOS EFECTIVOS”.

“Cuando las autoridades no protegen la profesión legal, las autoridades también están incumpliendo sus obligaciones jurídicas internacionales de garantizar los derechos de todas las personas”, Autor Seiderman.

“Hay un número de normas internacionales relevantes respecto al ejercicio libre e independiente de la profesión legal que son de aplicación universal. También hay normas particulares venezolanas sobre el ejercicio de la abogacía y el marco legal de los colegios de abogados”. Venezuela a través de sus órganos jurisdiccionales esta obligada a respetar las normas y administración de justicia en el país.

Cito la Declaración y Plan de la Comisión Internacional de Juristas sobre la Función de Jueces y Abogados en Tiempos de Crisis (Declaración de Ginebra de la CIJ): “Principio 7: Debido a que la protección de los derechos humanos puede ser precaria en tiempos de crisis, los abogados deben asumir responsabilidades especiales, tanto en lo relativo a la protección de los derechos de sus clientes como en la promoción de la consecución de la justicia y la defensa de los derechos humanos. Todos los poderes públicos deben tomar todas las medidas necesarias para que las autoridades competentes aseguren la protección de los abogados de todo acto de violencia, amenaza, represalia, discrimación adversa de facto o de jure, presiones u otras acciones arbitrarias que tomen como consecuencia del cumplimiento de sus funciones profesionales o del ejercicio legitimo de sus derechos humanos. En particular, los abogados no serán identificados con sus clientes ni con las causas de sus clientes como consecuencia del desempeño de sus funciones”.

En lo que se refiere a la administración de justicia, los abogados son necesarios para asegurar el derecho a la libertad, el derecho a un juicio justo, el derecho a ser oído por un Tribunal independiente e imparcial, el derecho de acceder a recursos judiciales. 

El artículo 51 Constitucional señala: “Toda persona tiene derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de las competencias de estos o estas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley, pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo respectivo”. 

El debido proceso en la legislación venezolana se encuentra plenamente establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 49 y 51; y a su vez se encuentra contemplado en la Declaración Universal, artículos 10 y 11; Declaración Americana artículo 25; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 14 y la Convención Americana en su artículo 8, ratificados por Venezuela, todos contemplan el Derecho al Debido Proceso inclusive el Derecho de Petición, catalogados como derechos humanos de primer orden, so pena en incurrir en arbitrariedad si estos derechos son violados o vulnerados, ya que constituye una garantía máxima constitucional.

Se agudiza la represión en contra del derecho venezolano, es hora de que el Colegio de Abogados a nivel nacional, haga un pronunciamiento.

SE AGUDIZA LA REPRESIÓN EN CONTRA DEL DERECHO VENEZOLANO.

A su vez, denuncias de casos de abogados, detenidos de forma arbitraria por ejercer el derecho a la defensa de "personas detenidas post electoral", en pro y resguardo de los derechos humanos, es sumamente grave estos hechos, que afectan indiscutiblemente el libre ejercicio de la profesión.

Fuente: Kennedy Tejada: el joven abogado detenido por defender los derechos humanos en Venezuela - La Prensa

NOTICIAS PRENSA.

  "Kennedy Tejada, tenía nueve meses de haberse graduado de abogado en Venezuela, cuando fue detenido por defender a presos políticos". Publicado en fecha 13 de noviembre de 2024, 12: 00 am". 

Fuente: Kennedy Tejada: el joven abogado detenido por defender los derechos humanos en Venezuela - La Prensa


DEFENSA DEL DERECHO.

Abogados en el libre ejercicio de la profesión que ejercen la defensa del derecho, defendemos la legítima defensa, es sumamente lamentable, siendo, un joven emprendedor e ilusionado con ejercer la profesión de abogado, que actualmente se encuentre detenido de forma arbitraria, por defender a las personas detenidas, prestando su servicio de forma gratuita. 

Hago un llamado a la reflexión y a la defensa del buen derecho en Venezuela, estos hechos marcan la vida de este joven abogado, valiente, el gremio de abogados a nivel nacional debe dar pronunciamiento en defensa del derecho.

En particular, los abogados no serán identificados con sus clientes ni con las causas de sus clientes como consecuencia del desempeño de sus funciones”.

“Dame el hecho, que yo te daré el derecho”

“Da Mihi Factum, dabo tibi ius”. 







Publicar un comentario

0 Comentarios