Recurso Extraordinario de Casación.

¿Cómo Interponer Técnicamente el Recurso Extraordinario de Casación ante la Sala de Casación Social?

Traigo a colación la sentencia Nro.º523, emanada de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 12 de noviembre de 2024, Ponencia del Magistrado Dr. Carlos Alexis Castillo Ascanio.

 
ABOGADA FANNY DE ABREU
"En ese sentido, en materia de casación, la Sala flexibilizó las exigencias de la técnica de formalización del recurso y extremó sus funciones a objeto de facilitar la justicia, no obstante, ello de ningún modo puede considerarse como una excusa o justificación para el no cumplimiento de los requisitos del escrito recursivo y el traslado de cargas procesales. De tal modo, que no puede concluirse que se han suprimido los requisitos de la técnica casacional, que se ha relevado de su cumplimiento o la traslación del papel del abogado, como técnico ordenador del caso al juez".

A la vista de lo anterior, se cita a continuación la sentencia número 181 de fecha 8 de noviembre de 2021, dictada por esta Sala de Casación Social (caso: Diógenes Gregorio Maita Marcano y otros contra Bohai Drilling Service Venezuela, S.A.), que señaló al respecto lo siguiente:

"…ha sido criterio reiterado de esta Sala de Casación Social la obligación del formalizante de determinar con claridad la especificidad de sus delaciones, en virtud que cualquier impugnación que pudiera configurarse como genérica, vaga, imprecisa o confusa daría lugar a que fuere desechada por indeterminación, al extremo que incluso pudiera acarrear, conforme lo previsto en el artículo 171 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, el perecimiento del propio recurso, por lo que está obligado a que su escrito –considerado como un cuerpo sistemático de argumentaciones jurídicas–, sea lo suficientemente coherente en la delimitación de los motivos o causales de casación, de modo que no sea la Sala que conozca del recurso quien deba dilucidar o inferir las razones necesarias para declarar procedentes o improcedentes las delaciones formuladas".
Ello así, se requiere que la formalización del recurso de casación cumpla con los siguientes requisitos: 1) la indicación de los supuestos de casación contenidos en el artículo 168 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo; 2) la cita o el señalamiento de los artículos que se consideren infringidos; 3) las razones o fundamentos en que se apoya la denuncia, para así evidenciar en forma precisa dónde se localiza el vicio que se delata.


Publicar un comentario

0 Comentarios