¿Qué es Criterio o Doctrina Jurisprudencial?

Definición de Criterio o Doctrina Jurisprudencial

CRITERIO

Para responder a la pregunta antes referida traigo a colación el blogs jurídico delajusticia.com, en donde se resalta la siguiente definición muy apropiada y razonada vinculante como derecho comparado cuya premisa mayor es la uniformidad de la doctrina e integridad para conocer la verdad bajo un juicio razonado y siguiendo una argumentativa razonable para dictar una decisión, bajo el fin único de la consecución de la justicia, la aplicación del buen derecho y la seguridad jurídica, alejándose definitivamente de lo arbitrario y de los errores inexcusables que opone limites al juez para decidir bajo el principio de congruencia:

La obra “El Criterio”(Jaime Balmes, 1845) advertía que “Criterio es un medio para conocer la verdad. La verdad en las cosas es la realidad”.

“Criterio” no es capricho ni juicio arbitrario, sino juicio razonado.

«Criterio” remite a decisión razonada, y el razonamiento ha de estar apoyado en consideraciones de legalidad, no de oportunidad.

«Criterio” no es la pauta del día, sino que tiende a ser estable por razones de seguridad jurídica, aunque el criterio precedente puede ser ignorado si se razona debidamente el cambio de criterio jurídico, o distinta valoración probatoria, o si se justifica que se trata de un caso o asunto con perfiles singulares y/o casos vinculantes.

"Lo importante, en definitiva, no es que exista formalmente criterio, sino que sea razonable, razonado y congruente con los antecedentes del caso".

La Doctrina o criterio se encuentra establecido mediante decisiones judiciales reiteradas, de conformidad con el artículo 321 del Código de Procedimiento Civil. “Los Jueces de instancia procurarán acoger la doctrina de casación establecida en casos análogos, para defender la integridad de la legislación y la uniformidad de la jurisprudencia”. Gaceta Oficial Extraordinaria Nro.°4.209 del 18-09-1990.

"La jurisprudencia es un medio por el cual el Estado Venezolano, a través del Poder Judicial garantiza la materialización de la justicia. Dicho Poder debe cumplir con parámetros de idoneidad, integridad, preparación, eficacia, eficiencia y visión futurista en la resolución de conflictos e intereses".

"La Jurisprudencia es el conjunto de pronunciamientos dictados por aquellos que tienen la facultad de interpretar las normas jurídicas su aplicación y adaptación al caso concreto. En la práctica, se compone de los fallos o sentencias emanadas de los tribunales, sean ordinarios o administrativos, que contienen las reglas conforme a las cuales se ha realizado la adaptación del derecho escrito a las circunstancias de la realidad", incluye a su vez criterios vinculantes emanados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

"La Jurisprudencia por ser un medio por el cual el Estado Venezolano debe garantizar la materialización de la justicia con parámetros de idoneidad, integridad, preparación, eficacia, eficiencia y visión futurista en la resolución de conflictos e intereses y actualmente implementada en la práctica jurisprudencial de forma reiterada generando cambios constantes en el orden jurídico, y debe ser revisada meticulosamente de forma consciente y no con ligerezas, para evitar el uso desmesurado, incontrolable, indiscriminado e impropio que a su vez pudiese generar un colapso en el ordenamiento jurídico lo que a la larga representaría una indefensión judicial de intereses particulares y colectivos".

Funciones de la jurisprudencia:

"Se suele afirmar que las funciones básicas de la jurisprudencia son: la unificación, la integración, creación, la adaptación, y la interpretación".

"El fin esencial de la jurisprudencia es la unificación del derecho al dictar las sentencias. La labor de la jurisprudencia es interpretar, integrar y completar las fuentes formales del derecho de manera de lograr una perfecta armonía dentro del ordenamiento jurídico venezolano".

"El juez debe seguir y cumplir en su motivación un hilo conductor argumentativo, que se inicia en la consideración de la probanza de los hechos presentados y su posterior calificación".

De lo anteriormente expuesto se cito extracto del siguiente trabajo de grado: 

https://riujap.ujap.edu.ve/server/api/core/bitstreams/17a0e03d-a567-495a-8005-2441b3d047d1/content




Publicar un comentario

0 Comentarios